Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2015

ARISTÓTELES

http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448166981.pdf

Prezis

http://prezi.com/gehvfuk5pzgy/?utm_campaign=share&utm_medium=copy https://prezi.com/suny12urpipg/ https://prezi.com/m7rh8ry_tesy/ https://prezi.com/rfdono5hjjkk/

Matrix y el mito de la caverna

Trabajo realizado por una alumna de 2n de bachillerato de un instituto de Sevilla

Matrix y la Filosofía

REGRESO A LA FUENTE: FILOSOFÍA Y MATRIX En el pack The Ultimate Matrix Collection, a la venta desde el 14 de diciembre de 2004, hay un DVD llamado Las fuentes de Matrix que incluye un documental titulado REGRESO A LA FUENTE: LA FILOSOFÍA EN MATRIX. En dicho documental, diversos profesores y profesoras de filosofía comentan los autores que se pueden estudiar para comprender mejor la trilogía. Esos autores son los siguientes: A. EL PROBLEMA DE LO REAL 1. Sócrates. Sólo sé que no sé nada. Platón: el mito de la caverna. Metafísica: ¿qué es real? 2. Descartes. El genio maligno. 3. Berkeley. Ser es ser percibido. Lo aparente es real. 4. Kant. ¿Cómo podemos saber qué cosas lo son por sí mismas? Fenómenos. El mundo reside en nuestras estructuras mentales. 5. Nietzsche. El superhombre. Rechaza lo impuesto por la autoridad. 6. Baudrillard. El desierto de lo real. 7. Nozik. La máquina de la experiencia. B. EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD 8. Laplace. Determinismo físico: todo lo que ...

Comentario de recuperación

“Mas tal vez la Naturaleza tiene cierta predilección por los opuestos y produce la concordancia a partir de éstos y no de lo semejante; así, como por ejemplo, reúne lo masculino y lo femenino y no cada uno con los individuos del mismo sexo, y crea la primera armonía por medio de oposiciones y no de similitudes. El arte también parece imitar a la Naturaleza en este caso. Pues el arte de la pintura al mezclar en el cuadro lo blanco y lo negro, lo amarillo y lo rojo, consigue imágenes que concuerdan con el original; y el arte de la música reuniendo las notas altas y bajas, breves y largas, obtiene una armonía en diferentes tonos, mientras que el arte de la escritura junta las vocales y las consonantes para componer con ellas su ciencia total. Lo mismo ha dicho Heráclito el Oscuro: Los conjuntos son un todo, y no lo...

El mito de la caverna

El mito de la caverna (República, VII) El libro VII de la República comienza con la exposición del conocido mito de la caverna, que utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre respecto al conocimiento, según la teoría del conocimiento explicada al final del libro VI, ilustrada mediante la alegoría de la línea. El mito de la caverna I - Y a continuación -seguí-, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza. Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fueg...

El agua y otros elementos de lo que somos

Emilio Lledó Una experiencia incesante, la vida.   Vamos aprendiendo a mirar, a asombrarnos de la naturaleza que nos rodea : los árboles, las nubes, la luz, el mar, la tierra, los frutos de la tierra.   Fueron los primeros filósofos los que nos iniciaron en ese asombro y empezaron a especular, a «teorizar»,   -que es una forma de mirar- sobre lo que llamaron stoijeia, los «elementos», los principios fundamentales de la vida: el agua, el aire, la tierra. No podríamos imaginar en nuestro mundo tecnológico –fruto, en sus orígenes, de la ciencia, de la pasión por conocer- que, de pronto, nos dijera algo así como: mañana no habrá aire, mañana, nunca más habrá agua. Nos sobraría ya todo, no habría prodigio técnico capaz de compensarlo. Y también la luz:   esa posibilidad de experimentar el asombro y, en él, la unión con el mundo en el que estamos, y transformarnos en esa luz interior,   en la que nos vemos y en la que somos. Pero esta luz interior, este descubr...

Demócrito y Empedocles

Un 0 para los que han consultado http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Archivo:I_Want_You_Inci.PNG LA INCICLOPEDIA.... http://elpais.com/diario/2008/09/24/futuro/1222207201_850215.html

Cosmología de Tales al s. XXI

https://docs.google.com/presentation/d/1ZyEsoz8T2uqa7TE_QhJpvmW0pLE8R22nz2dcaeL8b9M/embed?hl=es&size=s&slide=id.p38 .

Pitágoras y Platón

Parménides Heráclito

La realidad según los primeros filósofos

https://www.nodo50.org/filosofem/IMG/pdf/presocraticac.pdf Esta naturaleza  es algo ordenado , es un Cosmos frente a la concepción caótica que mostraba el mito. Por tanto, la naturaleza es algo que  se rige por leyes necesarias . La naturaleza es algo dinámico y no estático. Es esta concepción dinámica de la naturaleza la que nos lleva de nuevo al problema fundamental a resolver: la relación entre lo uno y lo múltiple, entre el primer principio y la realidad cambiante.

El origen de la filosofía

.

ACTIVIDAD DE PRINCIPIO DE CURSO

CONFECCIONAR UN CUADRO

Freud y la filosofía

https://vimeo.com/73543857 http://www.alcoberro.info/planes/freud2.htm

La Supuesta Naturaleza Humana

CONTEXTO HISTÓRICO-FILOSÓFICO DE KARL MARX

El contexto histórico en el que se desenvuelve la filosofía marxiana se caracteriza, desde el punto de vista político, por el auge de determinados movimientos revolucionarios liberales que van a ir minando y acabando con las viejas y obsoletas estructuras políticas del Antiguo Régimen y que colocan en su lugar modelos políticos liberales, todo ello debido en gran parte a la importancia social y política de la burguesía como clase social (Revoluciones de 1830 y 1848). A estos movimientos hay que sumar los movimientos sociales que van a ir reivindicando mejoras laborales y económicas para el proletariado en el contexto de la expansión de la revolución industrial, la cual está aportando grandes avances económicos y tecnológicos, pero manteniendo al proletariado en condiciones indignas, de explotación y de miseria. El contexto filosófico en el que se desarrolla su filosofía está marcado por la presencia del filósofo alemán Hegel y sus herederos. No obstante, también conviene hacer alguna ...

El materialismo histórico y el análisis de la sociedad

El materialismo histórico de Marx no se puede interpretar como el materialismo clásico de Demócrito o Leucipo, ni tampoco como el mecanicismo científico, tan propio de la modernidad. La intención de Marx no es afirmar que todo es materia, sino que su propuesta va más allá, precisamente por el hecho de aplicarse a la historia y la economía. De manera que este materialismo marxista está alejado del idealismo hegeliano (la realidad material será más importante que el pensamiento) pero también mantiene una distancia crítica respecto al materialismo clásico y el mecanicismo, demasiado reduccionistas (piénsese en los nuevos modelos científicos del siglo XIX, como la teoría de la evolución) y estáticos, carentes del dinamismo propio de la dialéctica. Por si esto fuera poco, el materialismo clásico es sólo una teoría más, sin preocuparse de la transformación de aquello que observa. La realidad es sólo un objeto de contemplación y no de transformación, que es precisamente la concepción marxist...

Freud. Textos

http://www.dfpd.edu.uy/ifd/rocha/m_apoyo/2/sig_freud_el_malestar_cult.pdf http://www.pensament.com/filoxarxa/filoxarxa/terc752r.htm http://www.pensament.com/filoxarxa/filoxarxa/terc752q.htm http://www.pensament.com/filoxarxa/filoxarxa/tant45df.htm http://www.pensament.com/filoxarxa/filoxarxa/tant45dg.htm . http://cdn.preterhuman.net/texts/literature/in_spanish/Sigmund%20Freud%20-%20Totem%20y%20Tab%FA.pdf

TEORIES SOBRE L’ADQUISICIÓ DEL LLENGUATGE 5

Lev Semionovich Vygotsky Lev Semionovich Vygotsky va néixer el 1896 i va morir el 1934. Era un psicòleg bielorús, un dels més destacats teòrics de la psicologia del desenvolupament, i fundador de la psicologia històrico-cultural. La seva teoria es situa dins el corrent del constructivisme. Aquest considera que el coneixement no és una cosa fixa i objectiva, sinó que es construeix, és a dir, és una elaboració individual i relativa que va canviant. A partir d’ell, s’han desenvolupat diverses concepcions socials sobre l’aprenentatge. L’enfocament de Vygotsky consisteix en considerar a l’individu com el resultat del procés històric i social on el llenguatge desenvolupa un paper essencial. Per ell, el coneixement és un procés d’interacció entre el subjecte i el medi. Els éssers humans construeixen la seva experiència, el seu propi coneixement i no només reben la informació processada per comprendre-la i utilitzar-la d’immediat. És necessari crear models mentals que pugin ser canviat...

TEORIES SOBRE L’ADQUISICIÓ DEL LLENGUATGE 4

 Piaget TEORIA COGNITIVA : Divisió del Desenvolupament Cognitiu: La teoria de Piaget descobreix els estadis de desenvolupament cognitiu des de la infància a l'adolescència: com les estructures psicològiques es desenvolupen a partir dels reflexos innats, s'organitzen durant la infància en esquemes de conducta, s'internalitzen durant el segon any de vida com models de pensament, i es desenvolupen durant la infància i l'adolescència en complexes estructures intel·lectuals que caracteritzen la vida adulta. PIAGET divideix el desenvolupament cognitiu en quatre períodes importants. Com defineix el procés d’adquisició del llenguatge? Quins elements hi intervenen? Segons Jean Piaget és un procés inherent, inalterable i evolutiu, el qual situa una sèrie de fases diferenciades que estan dividides segons el període d’edat, la capacitat potencial i el nivell de conducta probable.   1ª fase : Sensorio–motriu (0 a 2 anys): El llenguatge en aquesta fase és de tipus corporal; és a ...

TEORIES SOBRE L’ADQUISICIÓ DEL LLENGUATGE 3

Noam Chomsky El corrent de pensament en què es situa la teoria de Chomsky és la teoria innatista o també coneguda com la teoria sobre el dispositiu d'emmagatzematge de la adquisició del llenguatge. Aquesta teoria es troba dins de la postura nativista i va ser formulada pel psicolingüístic Chomsky a finals dels anys cinquanta. Dins ella es postula que els principis del llenguatge són innats i no apresos. El llenguatge s'adquireix perquè els éssers humans estan biològicament programats per a això. Tots els éssers humans van a desenvolupar una llengua perquè estan preparats per a això, sense importar el grau de complexitat de la llengua. Els supòsits en què es fonamenta el model chomskyà són els següents:  L'aprenentatge del llenguatge és específic de l'ésser humà.  La imitació té pocs o cap efectes per aprendre el llenguatge dels altres.  Els intents de l'adult, dirigits a corregir els errors dels nens, no ajuden al desenvolupament del llenguatge.  La majoria...